INFORMACIÓN GENERAL
PROGRAMA, METODOLOGÍA Y PROFESORADO
Tema 1. Búsqueda de Información de Salud en Internet.
- Introducción. Infoxicación e Infomanía.
- Dónde buscar información: Las Fuentes de Información.
- Cómo Buscar y filtrar información.
- Autoevaluación.
Tema 2. Calidad y seguridad en Internet.
- Cómo detecto información de calidad.
- Derechos de autor y protección de datos.
- Ética.
- Noticias falsas, bulos y fake news.
- Autoevaluación.
Tema 3. Un poco de práctica.
- Practicando con buscadores: Google y Google Académico.
- Sitios imprescindibles.
- Buscando artículos científicos.
- Buscando ensayos clínicos.
- Buscando medicamentos.
- Buscando información de nutrición.
- Autoevaluación.
Tema 4. Fuentes de información MBE.
- Medicina Basada en la Evidencia (MBE).
- Historia de la MBE.
- Fuentes de MBE.
- Autoevaluación.
- Bibliografía complementaria.
Tema 5. Recomendando información para pacientes.
- Asociaciones de pacientes.
- Instituciones.
- Salud por grupos poblacionales.
- Servicios de consulta online.
- Cómo localizar médicos.
- Comunicación Salud Pacientes.
- Autoevaluación.
Tema 6. Información de Salud para pacientes.
- Información de salud para pacientes.
- Autoevaluación.
- Bibliografía complementaria.
Tema 7. Comunicación en Salud.
- La información en blogs y redes sociales.
- Plan de contenidos.
- Redes sociales en farmacia.
- Blogs farmacéuticos.
- Autoevaluación.
Evaluación – Cuestionario de opinión.
El curso consta de cinco temas. En cada tema se presenta contenido teórico, ejemplos prácticos, bibliografía recomendada y preguntas de autoevaluación de los conocimientos adquiridos que permite a los alumnos controlar su aprendizaje.
Se recomienda visionar o leer, según el caso, el material adicional que se aporta en cada tema, además, continuar con el siguiente tema solo cuando se haya respondido satisfactoriamente la autoevaluación.
Al final de cada tema se puede descargar el material del curso en formato pdf.
Durante el desarrollo del curso el alumno puede plantear dudas o comentarios a los demás participantes en el espacio denominado “foro” o dirigir preguntas al personal docente.
Para obtener los créditos de formación continuada el alumno deberá responder correctamente, al menos, un 70% de las preguntas del examen de selección múltiple que se presenta al finalizar todos los temas, así como también responder el cuestionario de opinión.

MARTA DÍAZ GARCÍA
LICENCIADA EN FARMACIA
Máster en Gestión de Empresas I.E.S.E: Madrid.
Su experiencia profesional y formación se centra en el área de la Información Médico Científica.
Profesora en ESAME impartiendo el curso de Metodología de Búsqueda de Información Médica en cuatro masters de la industria farmacéutica
y docente en e-educatio Salud.
Durante 24 años ha sido responsable de la Información Médica y el Centro de Información de un laboratorio de primer nivel, atendiendo consultas y brindando servicio científico consistente en informar y documentar a los médicos en diferentes temas de medicina.
Uno de los proyectos principales liderados ha sido desarrollar, una serie de cursos enfocados en la búsqueda y manejo de la Información Científica en Internet, para la formación continuada de los profesionales sanitarios.
Es socia fundadora y presidenta de la ONG Información sin fronteras que se dedica a la formación en temas de salud y medicina tanto de profesionales sanitarios como pacientes, con proyectos en Guatemala, Kenia y en España con varias Asociaciones de pacientes.
Reviews
There are no reviews yet.